Enlaces de accesibilidad

Cuba vive uno de los años más represivos a las libertades de expresión y prensa, según informe


Portada del informe de septiembre del ICLEP sobre las violaciones a la libertad de expresión y prensa en Cuba.
Portada del informe de septiembre del ICLEP sobre las violaciones a la libertad de expresión y prensa en Cuba.

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y de Prensa (ICLEP) catalogó el año 2025 como el más represivo del último trienio, con un alarmante incremento en las violaciones a la libertad de expresión y de prensa.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y de Prensa (ICLEP) calificó el 2025 como el año de mayor represión del régimen contra el pensamiento, la palabra y la prensa libres.

En su informe de septiembre de 2025, la organización documentó 85 violaciones a la libertad de expresión y de prensa, un total de 1.005 violaciones registradas en lo que va de año.

“Esto representa que el año va a terminar como uno de los más represivos a las libertades fundamentales en el último trienio, en medio de todos los problemas de insalubridad y escasez de todo tipo que atraviesa Cuba”, indicó a Martí Noticias, Normando Hernández, el director de la organización con sede principal en Miami.

El reporte de ICLEP alertó, en el mes actual, un aumento de la represión que “refleja una estrategia de administración del control político por parte del régimen cubano” que reorganiza y diversifica la represión en función de sus objetivos de poder.

Entre las principales transgresiones contra la población las hay tan graves como el abuso del poder estatal, el quebrantamiento de las normas y leyes del sistema judicial y la extralimitación de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria en el ejercicio de sus funciones.

El ICLEP responsabilizó al monopolio estatal de telecomunicaciones, ETECSA, como el principal instrumento de censura y vigilancia digital en Cuba.

Agregó que ETECSA no solo controla el acceso a internet, sino que colabora activamente con las autoridades para restringir contenidos críticos, monitorear comunicaciones privadas y bloquear plataformas independientes.

El informe destaca un cambio en el perfil de las víctimas, “con un incremento sostenido de ciudadanos comunes que son objeto de hostigamiento, vigilancia y procesos judiciales por expresar inconformidad ante la crisis del país”.

La institución independiente registró también detenciones arbitrarias, juicios y actos intimidatorios contra participantes en demostraciones pacíficas contra la falta de agua, los apagones y el desabastecimiento de alimentos.

El dossier identifica tres líneas de consolidación del aparato represivo de Cuba: judicialización del disenso político mediante juicios ejemplarizantes y condenas selectivas, expansión del control digital con vigilancia tecnológica y censura preventiva a través de ETECSA.

De igual forma avisa sobre la intensificación de la represión económica y administrativa que incluye sanciones laborales y despidos por motivos ideológicos.

En otra línea, Hernández resaltó “la indiferencia y la falta de solidaridad del mundo libre con el sufrimiento del pueblo de Cuba, y reafirmó el compromiso de ICLEP “con la verdad, con el pueblo cubano y con todos los periodistas que pese al acoso sistemático siguen informando al pueblo de Cuba cada día”.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG